domingo, 9 de septiembre de 2012

Entrevistas de los Costaleros del Calvario. José Ramón Rico (I)

Cuando hoy vuelva a recorrer las calles de San Lorenzo Nuestra Señora de Villaviciosa, sonará por primera vez tras ella "Hágase en mí", marcha procesional dedicada a la titular de la corporación de San Lorenzo por  el músico y compositor José Ramón Rico, siendo precisamente con él con quien comenzaremos esta nueva sección de entrevistas de los Costaleros del Calvario.

José Ramón Rico Muñoz



José Ramón Rico Muñoz es, sin lugar a dudas, uno de los compositores de música cofrade más influyentes de los últimos años, con cerca de una treintena de obras para Banda de Música y trío de capilla, así como diversos pasodobles taurinos, un cuento musical galardonado por la Junta de Andalucía y un largo etcétera. 

Para quienes aún no lo conozcan, podemos definir a José Ramón como un amante declarado de la música, siendo muestra de ellos sus títulos de profesor de clarinete y piano, o su dedicación profesional a la misma, ejerciendo de profesor de música por oposición en el IES Jándula de Andújar (Jaén), donde ostenta el cargo de Jefe del Departamento de Música y Vicedirector. 

Según reza en su Currículum (del cual extraemos tan sólo unas notas), recibió sus primeras lecciones de música de don Ramón Muñoz, su abuelo materno, cuando tan sólo contaba con 6 años de edad. Posteriormente, ya en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, cursó estudios de guitarra clásica y flamenca, percusión, clarinete, piano, conjunto coral, armonía y composición, habiendo recibido clases de profesores tan conocidos como don Enrique Báez, don Luis Bedmar, don Francisco Conde, don Bartolomé Conde, doña Maria Luisa Delgado, don Casimiro Tirado o doña María Jesús Jiménez. 

Con tan sólo 12 años ingresa en la banda de música de la Asociación Músico-Cultural “Juan Mohedo” de Montoro, donde desempeñaría el puesto de clarinete solista entre 1986 y 2000, año en el que asume la dirección musical de la misma. Bajo su dirección se realizan los trabajos discográficos “Semana Santa en Montoro” (2003) y “Melodías Montoreñas” (2008), ambas bajo el sello de la discográfica Pasarela, S.L. 

A los 16 años se hace cargo de la dirección artística de la orquesta de pulso y púa “Filarmónica Montoreña”, realizando sus primeros conciertos como director de una formación musical. 

En 2007 funda la Escuela Municipal de Música “Maestro Ramón Muñoz” de Montoro, de la que será su primer director. 
José Ramón Rico y el torero cordobés José Luis Moreno
Sus obras han sido estrenadas o interpretadas por bandas y directores de gran prestigio como la del Santísimo Cristo de Confalón o AMUECI (Écija), la banda de música de la Asociación Guadalrrosal de los Rosales (Sevilla), la banda sinfónica ciudad de Baeza (Jaén), la banda sinfónica del Real Círculo de la Amistad de Córdoba, la banda de la Asociación Musical de El Carmen de Salteras, la banda sinfónica municipal de Huelva o la banda sinfónica municipal de Sevilla. Por último, indicar que entre los directores que hayan estrenado obras suyas se encuentran don Claudio Gómez Calado, don Francisco Pizarro Gómez, don Francisco Navarro Lara o don Francisco Javier Gutiérrez Juan.

1.- Don José Ramón, al ver su Currículum, lo primero que debemos hacer es agradecer su amabilidad y disposición con Costaleros del Calvario, pues seguramente el tiempo sea algo de lo que adolecerá casi con total seguridad.

Muchas gracias. Para mí es un placer compartir estas líneas con vosotros. Lo del tiempo se soluciona priorizando las tareas.

2.- Sin restar un ápice de mérito a su labor, permítanos decirle que jugaba usted con ventaja al contar con la experiencia y labor de su abuelo, don Ramón Muñoz Sánchez, como primer profesor.

Mi abuelo ha sido un pilar muy importante, tanto en mi vocación como en mi formación. Me dirigió por los caminos correctos de la música y algo debió de ver en mí cuando me dedicó tanto de su tiempo.


Partitura "Nuestro Padre Jesús Nazareno"
3.- Existe una marcha dedicada a Nuestro Padre Jesús Nazareno de Montoro, escrita por don Enrique Báez Centella en 1986, que está igualmente dedicada a su abuelo, por entonces Subdirector de la Banda Municipal.

Sí, siendo yo alumno de percusión de D. Enrique, coincidió que entablaron una gran amistad. Recuerdo como el maestro Báez me tocaba al piano los avances que producía en la composición de esa marcha. La compuso pensando expresamente en la banda de Montoro de aquella fecha, pues se preocupó de saber la plantilla exacta que tenía nuestra formación. Y por supuesto, la calidad es tremenda, es una gran marcha.

Nuestro Padre Jesús Nazareno de Montoro
4.- Antes de hablar de algunas de sus obras, vemos en su página web (www.joseramonrico.com) que hace usted mención a la marcha “A Nuestra Madre”, del desaparecido Rafael Cazorla. Marcha que llevaba grabada una historia de amor hacia María con un final bastante triste.

Rafael Cazorla era un joven muy inteligente, y más aún, mejor persona. Estudiando la carrera de Medicina sintió la llamada del Señor y lo dejó todo para incorporarse al Seminario. Músico desde pequeño, saxofonista, compuso esta magnífica marcha, la cual os la recomiendo para que la incluyáis en vuestro repertorio. Confió en mí para que la revisara y quiso que la dirigiera en su estreno (yo era por entonces el subdirector de la banda de música). Al día siguiente del estreno fallecía por causa de un accidente de tráfico. Desde entonces me impuse la obligación de darle la mayor difusión posible.

5.- En 1994 escribe Consolación y Esperanza, su primera marcha procesional, dedicada a Nuestra Señora y Madre de Consolación y Esperanza de Montoro. Una marcha muy sugerente y llena de matices (por cierto, igualmente dedicada a su abuelo, don Ramón Muñoz) ¿Qué significa para usted el estreno de esta primera obra?

Es una obra muy especial, porque aparte de los detalles que comentas, tengo que añadir que está compuesta conjuntamente con mi amiga en 1994 Rosario Lara, en la actualidad mi esposa. Cuando nos comunican que nuestra cofradía iba a contar en breve con una dolorosa, empezamos a concebir la composición, pero teníamos claro, que al ser nuestra primera obra musical, se la dedicaríamos a quien fue nuestro maestro musical, fallecido unos años atrás. El estreno supuso una vorágine de sensaciones y emociones que aún hoy no puedo expresar con palabras.

6.- ¿Volvería a escribir su primera marcha de la misma manera en la que lo hizo o piensa que la experiencia y evolución de cualquier artista hace que las primeras obras sean irrepetibles?

Cualquier obra, sea de las primeras o la última que acabas de componer, es irrepetible, las variantes son tantas que saldría otra totalmente diferente. Consolación y Esperanza es una marcha que me sigue sorprendiendo, mientras más la escucho más me gusta y no tiene nada que envidiar, desde mi punto de vista, a sus hermanas. En 2002 sufrió una revisión por motivo de su grabación, pero fue como vestir a una niña para su primera comunión, lo único que hice fue dejarla guapa para un evento tan importante.
Sí la tuviese que volver a hacer le volvería a impregnar el mismo carácter y usaría la misma estructura. En cuanto a notas y acordes me sería imposible.

7.- Desde entonces, más de una veintena de marchas componen su repertorio. Permítame que nos detengamos en varias de ellas. La primera es a la vez su primera marcha fúnebre, Elegía; primer premio en el I certamen nacional de composición de marchas fúnebres organizado por la Diputación Provincial y el Conservatorio de Zamora. Una pieza magnífica que sin embargo no es lo suficientemente conocida en nuestra ciudad.

Elegía está dedicada a la memoria de mi amigo Rafael Cazorla, y la compongo con el objetivo de perpetuar su memoria. No obstante es la marcha que nunca hubiese querido componer, pero el destino me obligó a realizarla. Durante mucho tiempo muchos la consideraron mi gran obra, la mejor de mi catálogo; hoy, después de doce años y tantas creaciones, alguno lo sigue manteniendo. Como bien comentas, es una marcha poco conocida en Córdoba. El hecho de que mi círculo de actuación fuese Montoro y el no pertenecer a una banda de música mediática, hizo que tanto esa marcha, premiada en Zamora, como las que había compuesto hasta el momento, permanecieran en el ostracismo durante muchos años.
La única vez que ha sonado en Córdoba ha sido en la Iglesia de San Lorenzo, ¡vaya, que casualidad!, en el 2009 durante concierto que la banda de música de Montoro ofreció dentro del primer ciclo de música en las Iglesias Fernandinas. Creo que se merece alguna oportunidad, tanto en procesión como en concierto.

8.- Sin embargo, otra de sus composiciones, dedicada a María Santísima de la Candelaria, “Azahar de San Francisco”, no sólo se ha convertido en todo un clásico pese a su juventud (2009), sino que incluso fue seleccionada para ser interpretada por la Banda Sinfónica del Real Círculo de la Amistad en la grabación de su primer CD, “Sinfonía procesional cordobesa”, durante la cuaresma de 2012.

El título surgió durante la visita que realicé a la Hermandad para documentarme y ver in situ a Ntra. Sra. de la Candelaria. Entre las muchas cosas que me explicaron, me comentaron el papel tan importante que tiene la flor del naranjo para la Hermandad. En cuanto a la música en sí, es una marcha muy técnica y que gustó desde su presentación en la iglesia de San Francisco a cargo de AMUECI. Tras su grabación, y con la consecuente difusión, he seguido recibiendo felicitaciones, entre ellas la de muchos miembros de la Banda Sinfónica del Real Círculo de la Amistad. Por lo tanto estoy muy contento con el resultado y muy orgulloso, porque es la primera marcha que me graban.

Estreno de "Azahar de San Francisco"
9.- Ese mismo año de 2009, usted presenta otra marcha dedicada a otra dolorosa cordobesa, titulada “Merced Cordobesa”, compuesta en tan sólo unos meses, tras la petición de un hermano de La Merced. Marcha que sin duda alguna encaja decididamente con el estilo de La Merced y que según su propia dedicación, evoca, entre otras cosas, al propio pueblo de Córdoba en el canto de una nana a la imagen para consolarla”. ¿Tenía usted alguna vinculación previa con dicha imagen?

Recuerdo que acababa de terminar la marcha “Esperanza confalonera”, cuando   D. Salvador Giménez se puso en contacto conmigo: era mayo. Por aquel momento no tenía ninguna vinculación ni con la imagen ni con la cofradía, pero después de haber tenido varias conversaciones con D. Salvador y tras el estudio de fotografías de Ntra. Sra. de la Merced, pude definir el carácter de la marcha. También realicé una visita a la Hermandad, sobre todo para observar a la Dolorosa en su lugar habitual de culto y asegurarme que mis ideas reflejaban lo más exactamente posible la expresión que el maestro Buiza había impreso en el rostro de Ntra. Madre. En junio se pudo finalizar la marcha y a principios de julio se hizo entrega a la Hermandad. A partir de ese momento ha surgido una muy buena relación con la Cofradía, con algunos hermanos y con su actual Hermano Mayor. En agradecimiento por su acogida y trato les regalé al año siguiente la marcha “Salve, Reina de los Mercedarios”.

Merced cordobesa es una marcha que supone un punto de inflexión en mi carrera, pues es la primera que realizo para la ciudad de Córdoba, haciendo que muchas personas se fijen en mi modo de componer. Desde el punto de vista de divulgación, fue más importante esta marcha que el premio obtenido con Elegía.

Estreno "Merced Cordobesa"

10.- ¿Cómo se encuentra la inspiración para componer una marcha procesional en tan corto espacio de tiempo?

Stravinski decía: ¡Prisa¡ Nunca tengo prisa, lo que no tengo es tiempo. Pues algo similar. Con buena organización estrujo cada segundo de cada día, como ya he comentado al principio. Lo primero que hago es pensar en la estructura, en esto es lo que más tardo. Una vez decidida la estructura que va a tener la marcha, lo demás suele venir solo.

11.- Alguna vez le hemos escuchado decir que a la hora de componer una obra es necesario conocer el estilo de hermandad a la que irá dedicada, el origen de la advocación e incluso su historia. ¿Qué busca usted cuando busca en el origen y estilo de una imagen?

Yo defino mis marchas procesionales como "marchas procesionales programáticas", es decir, marchas que tienen por objetivo evocar ideas o imágenes extramusicales en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo. Por ello bien trato de reflejar con sonidos la expresión de la imagen, o bien recurro a la historia de la cofradía, de la imagen o de la devoción. Lo que trato, por decirlo de otra manera, es hacer marchas personalizadas, es decir, marchas con las que las Hermandades se sientan identificadas. Para ello la música tiene que contar, expresar o describir algo que le sea relevante a los hermanos. No se trata solamente de combinar sonidos que resulten bonitos y agradables; no se trata de hacer marchas en serie.

12.- ¿Podemos entender por sus palabras que la música debe por tanto guardar una homogeneidad con el resto del cortejo, completando un guión procesional que comenzara en la Cruz de Guía y finalizara en el último músico del paso de palio?

La música procesional forma parte de la estación de penitencia y por tanto tiene que ser coherente con lo que la Hermandad está manifestando.

13.- ¿Está el pueblo preparado para entender estos matices o por el contrario falta cultura y conocimientos musicales?

Si lo estaba en los años 40, 50, 60 y 70 del siglo anterior, ¿por qué no lo va a estar hoy en día, con una educación universal y gratuita, con un gran desarrollo de las tecnologías de la información y con más acceso que nunca al conocimiento?

14.- En 2010 se presenta In Golgotha locum, composición para Oboe, Clarinete y Fagot, dedicada a la Hermandad del Santo Sepulcro de Córdoba. Un verdadero cambio con lo que había compuesto anteriormente.

Y un reto, pues era la primera vez que me sumergía en ese género. Creo que el resultado fue bastante decente, y una prueba de ello es que ya se toca en Sevilla.

Estreno "In Golgotha locum"
15.- ¿En qué se asemeja y en qué se diferencia una Marcha fúnebre de una composición para trío de capilla?

En ambos géneros pretendo alcanzar lo mismo, enriquecer y enaltecer a la Cofradía, intentando que la música sea el Alma de la Hermandad. Para ello esa música tiene que estar llena de contenido, ser profunda.
Ese objetivo es más difícil de alcanzar en la música de capilla que en la marcha, ya que en la primera se está muy limitado por la extensión de la obra (lo que se pretende expresar hay que sintetizarlo mucho) y porque se poseen menos recursos: por ejemplo se carece del contraste dinámico y del tímbrico, tan usados en la Marcha. En este género, en el de capilla, el compositor se muestra desnudo, es decir, presenta su técnica y maestría en su esencia más pura, sin posibilidad de usar artificios para vestir la composición y ataviarla de efectos que disimulen carencias.

4 comentarios:

  1. Magnifica entrevista, Enhorabuena a José Ramón por su trayectoria y por su nueva obra "Hagase en mi" que sonará hoy por las calles de San Lorenzo.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante esta nueva sección del blog. Sin duda, más cultura para todos. Enhorabuena!!

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por tu tiempo y paciencia con nosotros, José Ramón.
    Esperamos ya impacientes la segunda parte el próximo domingo.
    Un saludo

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...