Hace tan sólo unos días tuvimos conocimiento de la publicación de un nuevo libro de corte cofrade titulado “La saga de Los Santizo”, escrito por Miguel Ángel Santizo Rodríguez (con prólogo del Cardenal y Arzobispo emérito de Sevilla Monseñor Amigo Vallejo), que nos introduce en la historia de una de las labores básicas de nuestras cofradías. Y lo hace en primera persona, tanto del singular como del plural, pues es precisamente el autor uno de los miembros más activos de la familia que ha prestado su apellido a esta actividad durante cerca de un siglo, que ha colaborado con la práctica totalidad de las hermandades sevillanas y con muchas onubenses y de la provincia de ambas llevando a gala ser una de las familias imprescindibles para entender a nuestras cofradías tal y como son hoy en día.
En la actualidad prestan sus servicios a las hermandades de Bellavista, Torreblanca, San Roque, San Pablo, San Esteban, San Bernardo, El Silencio, Carretería, Soledad, La Cena, Estrella, Redención, San Benito, La Sed, Baratillo, Los Negritos, Esperanza de Triana o Gran Poder, entre otras, tanto dentro de la Semana Santa durante el resto del año a hermandades de gloria y sacramentales.
1.- Decir Santizo es identificativo directo, para muchas personas, con la actividad de encender velas de pasos y altares. Apellidarse Santizo casi lleva inherente estar vinculado a las cofradías sevillanas.
Así es. La familia realiza labores tanto de “encendido” de pasos y altares como de sacristía y acolitado desde hace más de un siglo y de ahí que todo el mundo nos conozca. Cualquier Santizo vive inmerso en el mundo de las Hermandades los 365 días del año.
 |
Miguel Ángel Santizo Rodríguez junto a ejemplares de su libro "La Saga de los Santizo" |